
Sobre l’independentisme

La Santa Coloma dels anys 30, descrita per Josep Sol

PERICO GARCÍA
Sortint per la finestra de l’escola, de Jordi Soler Insa (Editorial Kairat, 2024), se presentó el 8 de mayo en el Museu Torre Balldovina. Es una crónica entre los años 77 y 84 de la transición en Santa Coloma de Gramenet.
Jordi Soler Insa realiza una crónica, un análisis, sólidamente documentado de la situación escolar de Santa Coloma y de todos los actores relacionados con ella: instituciones, comunidad educativa, profesores, padres, movimientos de maestros, asociaciones de vecinos, vecinos individuales, y sociedad colomenca.
Mezcla la ficción con los hechos reales. La ficción recae sobre los dos protagonistas Ferrán y Aurora. Ferrán aportará las emociones, los sentimientos, lo que enriquece enormemente el sentido del texto, y Aurora, una reportera gráfica que permitirá describir los hechos ocurridos, con un rigor ajustado a la realidad, que yo como testigo real afirmo y confirmo la fidelidad de la narración y por ello le felicito.
Explica los hechos y las fechas y los va desgranando con una narración clara, fluida y rica.
Ferrán nos explica minuciosamente el perfil de los maestros: jóvenes, casi recién salidos de la Normal, llenos de ilusiones, soñadores, inexpertos, revolucionarios, renovadores, comprometidos con sus alumnos por vocación, solteros, sin hijos, con pocas necesidades económicas… que poco a poco se irán contagiando con los ideales del barrio… y llegará un momento que se vuelvan más realistas y pasaran de esprinters a corredores de fondo… todo eso mezclados con maestros de la época anterior: desilusionados y agarrados a la supervivencia y al amor de la familia y la realidad del sueldo, que te ata al suelo.
Nos explicará la falta de plazas escolares, en una Santa Coloma que crece y crece y pasa de 30.000 habitantes a 150.000 habitantes entre los años 60 y 75, donde ha imperado la especulación y el enriquecimiento rápido, olvidando la urbanización, y los equipamientos básicos: escuelas, cultura, sanidad, comercio, etc. Una ciudad que generará una población combativa y reivindicativa, que se organizará para conquistar unas condiciones de vida más dignas, transformando una ciudad dormitorio en una ciudad habitable, saludable y próspera.
Así Ferrán llegará a la escuela de las Viñas, y nos explicará la evolución de unos barracones provisionales deficientes, hasta transformarse y conseguir el centro escolar Salvatella, con todos los requisitos y equipamientos para impartir una enseñanza de calidad, así como las características y procedencia de sus alumnos y el inicio del transporte escolar en Santa Coloma de Gramenet.
Nos narrará cómo funciona la Administración de Educación de Madrid y su Delegación en Barcelona, hasta llegar al año 80, fecha en que se traspasan las competencias de Enseñanza a la Generalitat y los problemas que se generan: construcciones escolares, gestión del profesorado, currículum escolar, los problemas de la lengua, como conseguir una escuela catalana, inclusiva que integre a todos los alumnos que viven en Catalunya y las reacciones de todos los actores reales, con nombres propios.
Describe y ordena por fechas toda la lucha, huelgas y acciones del movimiento de enseñanza.
Igualmente describirá el comportamiento del ayuntamiento en los últimos años del franquismo y después de la celebración de las elecciones municipales en abril de 1979.
Aprovechará para explicar la transición política, concretada en Santa Coloma: los movimientos y organizaciones sociales: las comisiones de barrio, el nacimiento y las actuaciones de las asociaciones de vecinos; las asociaciones de padres y madres; el papel de las parroquias de las iglesias de la ciudad; las fiestas de barrio, la recuperación de las fiesta tradicionales, ligadas a las escuelas; el papel importantísimo de la revista Grama, como difusor de noticias y creador de un sentimiento de pertenencia y testigo de nuestra historia local.
Nos explica la actividad de los partidos políticos, numerosos partidos minoritarios y los grandes; PSC-PSOE, PSUC, UCD, CIU. Hasta nos cuenta la campaña municipal del 79, los resultados electorales, el cartapacio municipal, la crisis del PSOE y PSC, también la crisis del PSUC: la división entre prosoviéticos y eurocomunistas. Explica el golpe de estado de febrero del 81 vivido en Santa Coloma, la única ciudad de España que recibió una ráfaga de disparos en la fachada del ayuntamiento.
Narra perfectamente el proceso de transformación de una escuela masificada, deficitaria a una escuela universal, gratuita y de calidad. Con mucha sensibilidad, con mucha pasión, con mucho testimonio personal, va desgranando el camino recorrido: aprendizaje significativo, adaptado a la realidad de nuestros alumnos, implicación de los claustros poco a poco, formando equipos y compromiso colectivo, combinando libros de textos con materiales didácticos realizados personalmente, adaptados a nuestra realidad, intercambiando y compartiendo experiencias entre centros diferentes… se llegará a la Semana de Enseñanza: exposición colectiva de los trabajos escolares. Nos llevará al Casal del Mestre y a la organización de L’Escola d’Estiu, para concluir en un proyecto de Ciudad Educadora.
Mención especial por su pasión y su sabiduría merece el capítulo donde narra las colonias escolares, y la importancia que él concede a la acción educativa para sus alumnos. Hay que decir que un gran número de escuelas de Santa Coloma realizaban colonias escolares, basadas en la generosidad y en el compromiso de los maestros.
Yo que he vivido en primera persona, todo lo que narra el libro, tengo que decir que me ha permitido rememorar todo el pasado y me ha emocionado. Perfectamente escrito y fiel a la realidad, con todos los personajes reales con nombres propios. Enriquecido con las emociones y sentimientos de Ferrán y Aurora.
Gracias Jordi por, tu esfuerzo, tu valentía, tu objetividad
Existe una segunda parte, también muy interesante y rica, que se inicia cuando abandona Santa Coloma y llega al pie del Pedraforca para realizar otro sueño: vivir en la montaña.
Explica su experiencia de maestro en su nuevo destino en la escuela de Saldes, analizando también la realidad social de sus habitantes y de sus alumnos.
Gracias por tu aportación.

Llegiu també
La lluita per l’escola Salvatella
1 Comment
Bona feina companys, i uns records viscuts en temps dificils i complicats en el pais, especialment en Sta. Coloma.
Salutacions cordials